07 Abr Tendencias de diseño en la industria hotelera que debes conocer – Parte 2
El mes pasado, echamos un vistazo a las tendencias de diseño de interiores y de construcción de hoteles para 2020.
En esta segunda parte, vamos a analizar otra tendencia, no menos importante, que hemos identificado:
Los espacios públicos en los hoteles están evolucionando en respuesta al auge de la tecnología. El diseño experiencial está creciendo particularmente.
Vamos allá.

El diseño experiencial adquiere un lugar preferente en los interiores hoteleros
El diseño experiencial e interactivo ha sido lo más popular en espacios comerciales estos últimos años, centrándose sobre todo en establecer una conexión entre el cliente y el espacio.
En 2020 seremos testigos de cómo esta tendencia se incorpora más que nunca en los interiores de hoteles.
Evidentemente, la innovación tecnológica cobra importancia en este caso. La tendencia a emplear recursos tecnológicos cuando no son necesarios (lo que se conoce como «tech-for-tech’s sake») está cada vez menos presente, y 2020 será un año en que el interiorismo para hoteles centrado en la satisfacción de los clientes alcanzará su punto máximo.
Como hemos visto con la reducción de tecnología innecesaria en hoteles, el diseño y decoración de interiores en su conjunto dependen cada vez menos de modas y escuelas de diseño, y dan cada vez más prioridad a las necesidades del cliente.
Esto es especialmente importante en el ámbito del diseño de hoteles, dado que, cuando una persona vive una buena experiencia, la vive con más intensidad y, por tanto, hay más probabilidades de que quiera volver al hotel en un futuro.
Sin embargo, lo que es realmente fantástico del diseño experiencial es que puede manipularse para producir ciertas emociones y respuestas. Evidentemente, cada persona responde de manera distinta al diseño y, por tanto, los interiores de hoteles han estado en continua adaptación para satisfacer esta necesidad de personalización, reflexionando sobre la razón que nos hace seres humanos y lo que necesitamos como tales.
Aquí es donde la evolución de los espacios públicos de hoteles, como el lobby, entra en escena.



Los espacios públicos de todo tipo están evolucionando en la industria hotelera
Los lobbies de hotel han evolucionado, desde la entrada donde el viajero es acompañado a su habitación hasta espacios de reunión donde la gente se sumerge en un mundo de cultura y diversión. –FrancesKiradjian, fundadora y presidenta de BLLA, the Boutique & Lifestyle Lodging Association.
Estamos siendo testigos de esta mezcla de trabajo, diversión, socialización y cultura en los lobbys, y su transformación en espacios donde conocer gente, cafeterías, bares, restaurantes y espacios de coworking.
¿Cuál es el motivo de esta evolución? ¿Por qué tiene lugar ahora? Hay varios factores en juego. Los podríamos resumir así:
- El ritmo de vida de los trabajadores es cada vez más frenético, con administrativos corriendo de reunión en reunión, proponiendo ideas en medio de un oasis de aparente calma, y todo esto acompañado de lo que ahora se llama «trabajo profundo». Los agentes comerciales, por ejemplo, tienen unos horarios más ajetreados que nunca, cruzando continentes cada pocos días. El mundo se está encogiendo.
- Un empleado administrativo corriente siempre está conectado a un dispositivo inteligente, siempre en línea, siempre accesible. Por esta razón, en espacios públicos, aprecian el acceso a una red Wi-Fi, sillas cómodas y mesas de cafetería donde puedan colocar sus portátiles mientras hablan por videoconferencia. Un buen diseño en los espacios públicos de hoteles es esencial, ya que los lobbies se transforman en espacios de coworking, espacios de relajación y espacios funcionales, todos ellos entrelazados.
- Los espacios interiores comunitarios son cada vez más pequeños, mientras que su demanda es cada vez mayor. La necesidad de ofrecer multifuncionalidad es omnipresente en el diseño, desde el diseño de productos al diseño de interiores comerciales.
¿Cómo se manifiesta esta transformación?
Tenemos algunos ejemplos innovadores e interesantes.
El amplio lobby bar en The Public Hotel (an Ian Schrager hotel) en Nueva York, EUA, es el espacio de referencia para la clientela del hotel. Con tomas de corriente, cómodos sillones y sillas y conexión Wi-Fi, todo ello disponible gratuitamente, el lobby bar de este hotel ofrece a las personas un lugar donde relacionarse, trabajar, hacer contactos y relajarse – todo en un solo espacio.

The Art Hotel en Denver, Colorado, EUA, cuenta con un lobby que fusiona una galería de arte funcional con mostradores para realizar el check in. El hotel, que acoge eventos de arte y presume de su propia colección, mezcla arquitectura y función para crear una experiencia boutique inolvidable.

Hôtel de Crillon, a Rosewood Hotel en París, Francia, eleva a otro nivel el diseño de interiores parisino, y demuestra que no es necesario que el diseño sea «moderno» para que la experiencia sea satisfactoria. Este hotel cuenta con servicio de mayordomo exclusivamente para mascotas de clientes y un curador personalizado de eventos de arte de París. Su comedor es un magnífico ejemplo de la transformación de espacios públicos en entornos hoteleros – un espacio acogedor, informal y funcional, pero a la vez lujoso.

2020 solo es el comienzo
Estos dos artículos de blogs tan relevantes son solo la punta del iceberg de lo que está por venir este 2020 en relación a lo último en diseño de hoteles.
¿Quiere saber más? Contáctenos.