07 Abr Tendencias de diseño en la industria hotelera que debes conocer – Parte 1
La industria hotelera se encuentra en un período de constante evolución. Tanto es así que a veces es difícil ver lo que realmente está pasando en el conjunto del sector.
¿Cuáles son las expectativas globales de la industria hotelera para 2020? ¿Cuáles son las principales tendencias y temas a tener en cuenta en la arquitectura y el diseño de interiores de estos espacios?
En este profundo análisis, dividido en dos partes, destacaremos los principales ámbitos de interés en la industria hotelera para 2020, desde la arquitectura, el diseño de interiores, la integración tecnológica y, por supuesto, la sostenibilidad a través del diseño.
Las dos tendencias principales que hemos identificado son:
- 1. El foco de interés ya no es tanto la pura estética y/o función sino más la creación de un ambiente interior restaurador.
- 2. Los espacios públicos en hoteles están evolucionando y el diseño de interiores experiencial está creciendo especialmente.



Continúa leyendo para obtener más información.
Tendencia 01 – Ambientes sostenibles para ti y para el planeta
Seamos sinceros: las dudas sobre si «hacerse ecológico» o no en la industria hotelera ya son parte del pasado. Ahora se ha convertido en una urgencia, un hecho que los hoteles considerarán prioritario en 2020. Lo más interesante será ver de qué manera este cambio encajará con el auge de las tendencias de salud y bienestar.
Gracias a esta combinación de tendencias, los hoteles continuarán estudiando opciones de diseño sostenibles en todos los materiales arquitectónicos usados en el diseño de interiores. El deseo de crear «ambientes restaurativos y sostenibles» es más fuerte que nunca, y esto está afectando a los interiores de los hoteles de varias maneras.
Los aspectos clave que los interiores de los hoteles comparten con los centros de salud y bienestar son:
1. Esquema de colores: el color Pantone de este año «Bleached Coral» (coral blanqueado) fue elegido especialmente para hacer incapié en la crisis medioambiental, y las predicciones de colores para 2020 apuntan a la creación de espacios serenos y relajantes, con una gama de colores terrosos y terrenales.
2. Diseño biofílico: llevando el exterior al interior, y la creación de edificios «vivos» y espacios interiores
Tendencia 02 – Eat your greens – Hotel-Restaurante y agricultura urbana
Lujo y sostenibilidad se juntan con un estilo innovador e inspirador.
Mientras que ofrecer un producto de temporada, local y sostenible se está convirtiendo en un factor diferencial en la mayoría de alimentos y bebidas, algunos hoteles-restaurantes están yendo un paso más allá sirviendo productos gastronómicos producidos y cultivados en el propio establecimiento. Los espacios de agricultura urbana autosuficientes y autorregulados, como por ejemplo el invernadero en la azotea del QO Hotel Amsterdam, proporcionan ingredientes orgánicos frescos a sus restaurantes modernos y concurridos.
Tendencia 03 – Edificios eco-compatibles adaptables:
Otro problema emergente para la industria hotelera radica en la resiliencia física de los edificios comerciales.
Con los sistemas meteorológicos volviéndose cada vez más impredecibles, la integridad arquitectónica de los hoteles y de los espacios hoteleros se examina y replantea cada vez más, como por ejemplo mediante el uso de paredes adaptativas y sistemas de fachadas resilientes o bioenergéticas.
Esta tendencia se manifiesta a través del uso creciente de prácticas de construcción modular y de materiales sostenibles y del diseño a medida de hoteles «ecolujosos» modernos.
La innovación tecnológica está entrando de pleno en el mundo de la arquitectura comercial en forma de innovación arquitectónica, como lo refleja el auge de las «fachadas inteligentes», que conectan el exterior con el interior y que se adaptan a las condiciones medioambientales dentro y fuera del edificio, transformándose al instante.
Las Torres Al Bahar en Abu Dhabi, diseñadas por Aedas Architects, tiene una fachada compuesta por elementos móviles (parecidos a sombrillas gigantes) en forma de paneles de PTFE (politetrafluoroetileno) semitransparentes.
Estos paneles móviles permiten a la torre adaptarse a su entorno. Los paneles se posicionan para obstaculizar los rayos de sol a lo largo del día, lo que ayuda a reducir la dependencia en el aire acondicionado y, por tanto, a reducir también el consumo de recursos.
Tendencias 04 – Los patrones de compra y el impacto medioambiental de toda la cadena de valor afectarán a los hoteles en 2020
Esta importancia que se le da a la ecorresponsabilidad también está dando valor a la gestión de finanzas, con el fin de tener una perspectiva más amplia a largo plazo de la conservación medioambiental.
Todo esto está evolucionando a través de la aplicación de unas estrategias de compra y adquisición cada vez más responsables que tienen un efecto en el conjunto de la cadena de suministro.